Editorial












Guanacaste


atardecer palmira cañas

Guanacaste es conocida por sus playas, volcanes, leyendas como la mona, la tule, la cegua, la carreta sin bueyes, etc que son contadas por nuestros abuelos y muchos crecimos escuchándolas. Pero Guanacaste es más que eso es folklore, cultura, tradición, tradiciones que defendemos y de las cuales nos sentimos orgullosos de practicar, tradiciones que nacieron con los sabaneros en las grandes haciendas.

volcan tenorio

Aunque Guanacaste es conocida por el turismo internacional y muy visitada por esta población, Guanacaste también es pobreza, desempleo, muchos emigramos a la capital por mejores oportunidades de trabajo dejando a nuestros seres queridos e iniciando una nueva vida con diferentes costumbres. Otra problemática que hay es el agua con arsénico que hace que no se pueda consumir, muchas poblaciones tienen este problema y se han visto muy afectados de la salud, otro problema es que hay una gran población padeciendo de los riñones, no solo adultos también jóvenes de los cuales ya no están, esta enfermedad acabó con sus vidas que ha traído luto a muchas familias.

caballo aperado,santa cruz ,desfile caballistas criollo
preparacion de tamales

A pesar de estos aspectos negativos, también hay positivos unos de los grandes pasos por así decirlo y que es un gran avance es la oportunidad de estudiar que se le brindan a jóvenes de escasos recursos mediante becas otorgadas, gracias a estas becas muchos tienen la oportunidad de estudiar y ser grandes profesionales, pero lamentablemente toda esta población de profesionales Guanacaste no les brinda el empleo necesario.

En el 2006 por decreto ejecutivo el 24 de julio celebramos el día de la ‘’Guanacastequidad’’esta celebración lo que busca es fortalecer la identidad de los guanacastecos/as, con toda nuestra cultura autóctona, bailes, bombas, retahílas, comidas etc.

casa tradicional guanacasteca patrimonio nacional

Pero la celebración más importante, la cual celebramos a lo grande es la del 25 de julio con todo el folklor y tradiciones que nos representan, durante este mes prácticamente en cada rincón de Guanacaste las comunidades se preparan para celebrarlo, algunas con montadera de toros y desfile de caballistas, nosotros no decimos corridas de toros ni tope, el 25 de julio a las 5 am es muy común en algunas comunidades ser despiertos por una cimarrona o como se les conoce también en Guanacaste una ‘’parrandera’’ o ‘’espanta perros’’ que recorren las calles con su música alegrando desde muy buena mañana este día tan especial para nosotros.

montadera

Los ‘’guanacastecos/as’’ nos sentimos orgullosos de pertenecer a una provincia que le ha dado una identidad a Costa Rica y que como dice el canto ‘’Muy dentro de mi Alma llevo al Guanacaste que me vio Nacer’’ y con orgullo decimos ‘’De la Patria por nuestra Voluntad’’

horno
catararta de palmira de cañas
marimberos
poza de la quebrada


Realizado por:Lizeth Delgado Ríos, Administración CMDP